Grecia prevé cerrar 2014 con
una cifra récord de turistas extranjeros. Así, se alcanzarían los 21,5 millones
de visitantes, un 7% más que 2013. Gracias a el
mercados británico y francés.
Egipto el regreso al mercado de este país, con todos
sus resorts de playa del Mar Rojo, puede afectar en los próximos meses a uno de
sus principales competidores de invierno: Canarias.
"Ha habido una recuperación progresiva de algunos destinos,
fundamentalmente Grecia, Marruecos y Túnez. Turquía mantiene una tendencia al alza, sigue siendo el
primer competidor que tiene Baleares y uno de los competidores fuertes que
tiene España", explica Aurelio Vázquez, presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM).
Turquía recibió 37,8 millones de turistas extranjeros el año pasado, un
5,9% más respecto a 2012, según la OMT. Solo del Reino Unido, llegaron 2,5
millones de turistas británicos (+2%).
"Sin duda, la competencia cada vez es más intensa en la región del Mediterráneo. Hay tres millones de camas
compitiendo en un estrecho margen de precio y con una
sensibilidad enorme a cualquier movimiento de tipo económico, fiscal, social, y
por tanto, con una enorme sensibilidad a cualquier noticia", añade Aurelio
Vázquez.
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y
Turismo, José Manuel Soria, explicó en la World Travel Market
de Londres que "este verano, de junio a septiembre, España recibió 31
millones de turistas, un 6,9% más. Estamos por encima de las
previsiones más optimistas".
"En diciembre estaremos por encima
de la cifra del año anterior, en turistas y gasto de estos viajeros",
añadió el ministro.
Según José Manuel Soria, "España se está beneficiando del crecimiento del
turismo a nivel mundial". Y por otra parte, "los atractivos
intrínsecos del destino también ayudan" a dicho aumento, entre ellos
"la seguridad" en el sentido amplio.
¿Los efectos de la Primera Árabe que comenzó en 2011
siguen beneficiando a España?
"En determinados países siguen
persistiendo algunos efectos y
ha habido desvíos de turistas, claro, no somos ajenos a
esa realidad. Pero hemos intentado conseguir una mayor fidelidad de
los visitantes", respondió José Manuel Soria en la WTM.
"El efecto Primavera Árabe tuvo más importancia en los años 2011 y 2012,
pero cuando los turistas repiten, como está pasando ahora, se demuestra que los
nuevos visitantes ya están valorando la fortaleza
del destino", concluyó el ministro.
Cristina
Equipo de WorldPerfectHolidays.